
Vacunaciones de Rutina
En Riviera Medical Center ofrecemos inmunizaciones de rutina para niños en Texas. Son una parte esencial del cuidado de la salud infantil programado para protegerlos de diferentes enfermedades infecciosas como el sarampión, las paperas, la rubéola y más. Además, son requeridas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y los Departamentos de Servicios de Salud del Estado de Texas. La administración de estas vacunas ayuda a garantizar que los niños desarrollen inmunidad antes de estar expuestos a enfermedades potencialmente graves. Vacunar a su hijo en las edades apropiadas es vital no solo para su salud, sino también para la inmunización comunitaria. En nuestra clínica, animamos a los padres a informarse sobre el calendario de vacunación para promover un futuro más saludable para sus familias y la comunidad en general.

Vacunación contra la Influenza
La vacunación antigripal es una inmunización anual crítica recomendada para los niños como protección frente a los brotes de gripe estacional. La gripe puede provocar enfermedades graves, complicaciones e incluso la hospitalización, especialmente entre los niños pequeños. En Texas, la vacuna contra la gripe se suele recomendar a todos los niños a partir de los seis meses, con orientaciones específicas sobre el momento y el tipo de vacuna. Administrar la vacuna contra la gripe antes del comienzo de la temporada de gripe, generalmente en otoño, ayuda a garantizar que los niños tengan la protección adecuada. La vacuna está disponible tanto en forma inyectable como en spray nasal, lo que ofrece opciones a las familias. Las campañas de salud pública hacen hincapié en la importancia de la vacunación contra la gripe, no sólo para la salud individual sino también para prevenir la propagación del virus en escuelas y comunidades. Al fomentar la vacunación generalizada, Texas pretende reducir la morbilidad y mortalidad relacionadas con la gripe, promoviendo en última instancia comunidades más sanas y salvaguardando a las poblaciones vulnerables.
Vacunación contra la Influenza
Por común que sea, la influenza afecta a millones de niños cada temporada y provoca hospitalizaciones en aquellos que no están completamente vacunados. Según los CDC, los niños menores de 5 años—especialmente los menores de 2—, así como los niños de cualquier edad con ciertas condiciones crónicas de salud, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones potencialmente graves. Para ellos, es vital recibir la vacuna anual contra la gripe para ayudar a prevenirla y reducir su riesgo de ser hospitalizados o morir si llegan a enfermarse. Vacunar a los niños contra la gripe ayuda a prevenir la propagación de la enfermedad en escuelas y comunidades, contribuyendo a reducir la morbilidad y promoviendo así la salud general y la protección de poblaciones vulnerables.


Hepatitis B
La hepatitis B y la hepatitis C son infecciones que afectan el hígado causadas por virus de fácil contagio. Son especialmente peligrosas porque pueden conducir a enfermedades graves y a largo plazo. Aunque no existe cura para la hepatitis B, hay formas de manejarla, y existe una vacuna para prevenir que los niños la contraigan. En cuanto a la hepatitis C, no hay vacuna disponible; sin embargo, en Texas existen iniciativas de salud pública centradas en la concienciación y prevención. Además, la vacuna contra la hepatitis B forma parte del calendario de inmunización rutinario, generalmente administrada a los bebés al nacer, a los un mes y a los seis meses de edad. En Riviera Medical Center, animamos a los padres y tutores a consultar con nuestros proveedores de salud para asegurarse de que sus hijos estén al día con la vacuna contra la hepatitis B y para discutir medidas preventivas relacionadas con la hepatitis C.

Vacuna contra la Varicela
La vacuna contra la varicela protege contra la varicela, una infección vírica muy contagiosa que puede provocar complicaciones graves, sobre todo en los niños pequeños. En Texas, se recomienda la vacuna contra la varicela para los niños, normalmente administrada como una serie de dos dosis: la primera dosis a los 12-15 meses y la segunda dosis a los 4-6 años de edad. La vacuna reduce significativamente el riesgo de contraer varicela y sus posibles complicaciones, como la neumonía y las infecciones bacterianas. La vacunación no sólo protege al niño individualmente, sino que también contribuye a la inmunidad de la comunidad, reduciendo la incidencia general de la enfermedad. Los esfuerzos de salud pública en Texas hacen hincapié en la importancia de la vacunación oportuna y la educación de los padres sobre los beneficios y la seguridad de la vacuna contra la varicela. Al garantizar la vacunación generalizada, Texas pretende eliminar los brotes de varicela y mejorar la salud y el bienestar de los niños de todo el estado.
Vacuna contra la varicela (Chickenpox)
La varicela es una infección viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VZV). Los síntomas incluyen una erupción cutánea, y las complicaciones más comunes en los niños son infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos. En personas no vacunadas, la varicela progresa rápidamente a lesiones vesiculares. Por esta razón, los CDC implementaron un programa de vacunación pública desde 1995. Como resultado, los casos se han reducido en un 97 %. El programa recomendado incluye 2 dosis de la vacuna para niños y adolescentes. En el caso de los niños, deben recibir la primera dosis entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda dosis entre los 4 y 6 años.


Vacuna contra el VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus común que puede provocar cáncer más adelante en la vida. Riviera Medical Center recomienda seguir la guía de los CDC de vacunar a los niños entre los 11 y 12 años, con la opción de comenzar a los 9 años. Esto se debe a que la serie de vacunas es más efectiva cuando se administra antes de que la persona esté expuesta al virus, que se transmite por contacto íntimo piel con piel. Sin embargo, puede administrarse más adelante en la vida. Los niños que reciben la primera dosis antes de cumplir 15 años solo necesitan 2 dosis, mientras que los adolescentes que reciben la primera dosis a los 15 años o después necesitan 3.

Vacuna contra la Polio
La vacuna antipoliomielítica es una inmunización fundamental que protege a los niños contra la poliomielitis, una enfermedad potencialmente debilitante causada por el poliovirus. En Texas, la vacuna antipoliomielítica forma parte del calendario de inmunización sistemática, que suele administrarse en una serie de cuatro dosis: a los 2 meses, a los 4 meses, entre los 6 y los 18 meses, y una dosis de refuerzo entre los 4 y los 6 años de edad. El uso generalizado de la vacuna antipoliomielítica ha dado lugar a un descenso espectacular de los casos de poliomielitis en todo el mundo, por lo que resulta esencial para mantener la salud pública. La poliomielitis es muy contagiosa y puede provocar parálisis permanente; por lo tanto, garantizar que los niños sean vacunados a tiempo es vital para prevenir brotes. Las iniciativas de salud pública en Texas hacen hincapié en la importancia de inmunizar a los niños contra la poliomielitis y educar a los padres sobre la seguridad y eficacia de la vacuna. Al lograr una elevada cobertura de vacunación, Texas pretende eliminar el riesgo de transmisión de la poliomielitis y proteger a las generaciones futuras.
Vacuna contra la Polio
La vacuna contra la poliomielitis es una inmunización vital que protege a los niños contra la poliomielitis, una enfermedad potencialmente devastadora que puede causar parálisis, causada por el poliovirus. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) recomiendan que todos los niños reciban cuatro dosis de la vacuna inactivada contra el poliovirus (IPV) como parte de sus inmunizaciones infantiles rutinarias. El objetivo es lograr una cobertura total de vacunación, eliminando potencialmente la transmisión de la poliomielitis y protegiendo a las generaciones futuras.
La vacuna contra la poliomielitis es muy segura y los efectos secundarios graves son raros. Algunas personas pueden experimentar dolor leve o enrojecimiento en el lugar de la inyección.


Vacuna contra el Neumococo
Las vacunas neumocócicas son vitales para proteger a los niños contra infecciones neumocócicas graves, que incluyen neumonía, meningitis y otras infecciones en el torrente sanguíneo. Por lo general, se administra en una serie de cuatro dosis a los 2, 4 y 6 meses, y un refuerzo entre los 12 y 25 meses. El Departamento de Salud del Estado de Texas enfatiza la importancia de la vacunación oportuna para garantizar una inmunización generalizada. Como resultado, la vacuna neumocócica puede ayudar a prevenir complicaciones asociadas con estas infecciones en la comunidad en general.

Detección de Cumplimiento de Inmunización
El control del cumplimiento de la vacunación es una iniciativa vital de salud pública destinada a garantizar que los niños estén al día con sus vacunas. En Texas, los profesionales sanitarios evalúan periódicamente los registros de vacunación durante las revisiones rutinarias y las visitas del niño sano para identificar las vacunas olvidadas o las vacunas pendientes. Este proceso de evaluación ayuda a los padres a conocer el estado de vacunación de sus hijos y subraya la importancia de vacunarlos a tiempo para protegerlos contra enfermedades prevenibles. Los controles de cumplimiento son especialmente importantes antes del ingreso a la escuela, ya que muchas instituciones exigen un comprobante de vacunación para la inscripción. Los programas de salud pública en Texas promueven activamente la concienciación sobre los beneficios de las vacunas y la necesidad de mantener actualizados los registros de vacunación. Al facilitar los controles periódicos, Texas pretende mejorar las tasas de vacunación, proteger la salud pública y, en última instancia, reducir la incidencia de enfermedades prevenibles mediante vacunación en las comunidades, contribuyendo a la inmunidad general de la comunidad.
Detección de Cumplimiento de Inmunización
En Texas, la supervisión del cumplimiento de la inmunización se centra principalmente en los niños que asisten a escuelas públicas y privadas, así como a centros de cuidado infantil. El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) establece los requisitos de inmunización para estos entornos, detallando las vacunas específicas y las dosis necesarias para que los estudiantes puedan asistir a la escuela. Estos requisitos se basan en las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y están diseñados para proteger a los niños contra enfermedades prevenibles por vacunas. En Riviera Medical Center, ayudamos a los padres a comprender el estado de inmunización de sus hijos y enfatizamos la importancia de las vacunas oportunas para proteger contra enfermedades prevenibles. Estas revisiones son especialmente importantes antes del comienzo de cada año escolar, ya que muchas instituciones requieren prueba de inmunización para la inscripción.
