Servicios

Inicio  /  Servicios / Ginecología

Exámenes Ginecológicos de Rutina

Exámenes Ginecológicos de Rutina

Los exámenes ginecológicos de rutina son evaluaciones anuales que ayudan a las mujeres a monitorear su salud. Al someterse a chequeos de rutina, pueden detectar problemas potenciales de forma temprana y tratar condiciones en curso. Una cita típica incluye una revisión de los antecedentes médicos de la paciente y un examen físico del tejido mamario y del área pélvica. Estos exámenes son una oportunidad para que las mujeres hablen sobre preocupaciones como su ciclo menstrual o la planificación familiar. Los médicos ayudan a las pacientes a tomar decisiones informadas al brindar orientación sobre cuidados preventivos y estilo de vida. Cuando las pacientes incorporan los chequeos ginecológicos en su rutina, se les está dando poder para tomar un papel activo en su salud.

Pruebas de Papanicolaou y Detección de Cáncer Cervical

Pruebas de Papanicolaou y Detección de Cáncer Cervical

La citología vaginal y el cribado del cáncer de cuello uterino son componentes cruciales de la atención sanitaria de la mujer destinados a la detección precoz del cáncer de cuello uterino y sus precursores. Durante una citología vaginal, un profesional sanitario recoge células del cuello uterino para detectar anomalías, que pueden indicar la presencia de cambios precancerosos o infección por el VPH (virus del papiloma humano). Los CDC y diversas organizaciones sanitarias recomiendan que las mujeres comiencen a someterse a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino a los 21 años, con directrices específicas sobre la frecuencia en función de la edad y los antecedentes de salud. La detección precoz mediante estos cribados aumenta significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento y puede ayudar a prevenir el desarrollo del cáncer de cuello uterino. Además de la citología vaginal, pueden realizarse pruebas del VPH para evaluar el riesgo de cáncer de cuello uterino. Los cribados periódicos proporcionan a las mujeres información valiosa sobre su salud reproductiva y las capacitan para tomar decisiones informadas en materia de prevención y tratamiento, reduciendo en última instancia la incidencia del cáncer de cuello uterino en la comunidad.

Pruebas de Papanicolaou y Detección de Cáncer Cervical

Las pruebas ginecológicas son cruciales para detectar anomalías que pueden derivar en enfermedades a largo plazo como el cáncer. Entre las pruebas más comunes se encuentran los papanicolaous, durante los cuales el ginecólogo recoge células del cuello uterino para verificar la presencia de cambios precancerosos o del VPH (virus del papiloma humano). Según los CDC y las asociaciones ginecológicas, los papanicolaous deben realizarse al menos una vez al año, comenzando a los 21 años. Cuando se detecta a tiempo, la probabilidad de un tratamiento exitoso para el VPH aumenta significativamente y el riesgo de desarrollar cáncer cervical disminuye.

Pruebas de Papanicolaou y Detección de Cáncer Cervical
Exámenes de Mama

Exámenes de Mama

Al igual que los papanicolaous, los exámenes de mama son una parte crucial de los exámenes anuales recomendados y se realizan para detectar cualquier anomalía y señales de cáncer de mama. Además de los chequeos en el consultorio médico, los proveedores de salud alientan a las pacientes a realizar autoexploraciones en casa. Durante la visita al consultorio, el examen físico se enfoca en el tejido mamario y las áreas circundantes.

Después de los 40 años, las pacientes deben realizarse una mamografía además de un examen regular de mama. Esta es una técnica de imagen por rayos X que los médicos utilizan para examinar el seno y detectar de manera temprana el cáncer y otras enfermedades mamarias.

Consejería y Manejo de Anticonceptivos

Consejería y Manejo de Anticonceptivos

El asesoramiento y la gestión de los anticonceptivos son servicios esenciales que prestan los profesionales sanitarios para ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre las opciones de control de la natalidad. Durante las sesiones de asesoramiento, los profesionales sanitarios analizan los distintos métodos anticonceptivos, incluidas las opciones hormonales (como píldoras, parches e inyecciones), los dispositivos intrauterinos (DIU), los métodos de barrera y las soluciones permanentes como la esterilización. Los proveedores evalúan las necesidades sanitarias individuales, las preferencias de estilo de vida y las posibles contraindicaciones para recomendar las opciones más adecuadas. Este enfoque personalizado garantiza que las mujeres puedan elegir métodos que se ajusten a sus objetivos reproductivos, ya sea para prevenir el embarazo, planificar un futuro embarazo o tratar problemas de salud. El asesoramiento también incluye formación sobre el uso adecuado de los anticonceptivos, los posibles efectos secundarios y la importancia de las citas periódicas de seguimiento. Al ofrecer una gestión integral de los anticonceptivos, los profesionales sanitarios capacitan a las mujeres para tomar el control de su salud reproductiva, apoyando la toma de decisiones informadas y fomentando el bienestar general.

Consejería y Manejo de Anticonceptivos

La atención anticonceptiva es una parte esencial de nuestros servicios de ginecología en Riviera Medical Center. Esto incluye no solo sesiones de asesoramiento para ayudar a las pacientes a decidir cuál es el mejor método anticonceptivo para ellas, sino también seguimiento sobre cómo les afecta. Las opciones incluyen:

  • Opciones hormonales: pastillas, parches, inyecciones.
  • DIU hormonales y de cobre
  • Métodos de barrera
  • Esterilización

Nuestros especialistas en Riviera adoptan un enfoque altamente personalizado para garantizar que la elección de la paciente esté alineada con sus metas reproductivas y su estilo de vida.

Consejería y Manejo de Anticonceptivos
Manejo de Trastornos Menstruales

Manejo de Trastornos Menstruales

Cada mujer es diferente, y también lo son los ciclos menstruales. Algunas pacientes padecen anomalías en sus ciclos menstruales que constituyen trastornos, incluyendo:

  • Irregularidad
  • Sangrado abundante
  • Dolor severo
  • Síndrome premenstrual extremo
  • Ausencia de menstruación

En Riviera Medical Center, nuestras ginecólogas expertas ofrecen orientación especializada para manejar estos trastornos y tratarlos de manera efectiva. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapias hormonales
  • Medicación
  • Cuidado en casa

Su médico evaluará cuál es el mejor tratamiento que debe seguir. En algunos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para identificar si la causa subyacente es el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o fibromas.

Atención del Embarazo y Visitas Prenatales

Atención del Embarazo y Visitas Prenatales

Los cuidados durante el embarazo y las visitas prenatales son cruciales para controlar la salud tanto de la madre como del feto en desarrollo a lo largo de la gestación. Estas visitas suelen comenzar poco después de la concepción y continúan con regularidad hasta el parto, proporcionando evaluaciones exhaustivas y apoyo. Durante las visitas prenatales, los profesionales sanitarios realizan controles vitales, como la medición del peso de la madre, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca fetal, así como las pruebas de laboratorio y ecografías necesarias. Estas citas son una oportunidad para hablar de nutrición, ejercicio y cualquier preocupación relacionada con el embarazo. Los proveedores también informan a las futuras madres sobre las etapas del embarazo, las opciones de parto y los cuidados del recién nacido. La atención prenatal periódica es esencial para detectar posibles complicaciones a tiempo, garantizar un embarazo sano y promover resultados positivos tanto para la madre como para el bebé. Al fomentar un entorno de apoyo, los profesionales sanitarios capacitan a las mujeres para que se impliquen en su salud prenatal, contribuyendo en última instancia al bienestar de las familias y las comunidades.

Atención del Embarazo y Visitas Prenatales

Los ginecólogos y obstetras de Riviera Medical Center ofrecen atención prenatal y visitas durante el embarazo para las madres. Las consultas comienzan poco después de la concepción y se extienden hasta el parto. Durante las citas, nuestros expertos realizan controles vitales y atienden cualquier problema común que surja.

El número de visitas y los tipos de exámenes cambian según la etapa de su embarazo. Los exámenes incluyen:

  • Test de ultasonido
  • Test de glucosa
  • Examenes de sangre
  • Ecocardiografía fetal
  • Amniocentesis (para detectar defectos de nacimiento y problemas genéticos)
  • Prueba de translucencia nucal (ultrasonido vaginal)
  • Pruebas para detectar ITS

Los proveedores también educan a las futuras madres sobre las etapas del embarazo, las opciones de parto y el cuidado del recién nacido.

Atención del Embarazo y Visitas Prenatales
Manejo de la Menopausia

Manejo de la Menopausia

En Riviera Medical Center, ofrecemos orientación y manejo de la menopausia, que tiene como objetivo abordar los síntomas físicos y emocionales asociados con la transición a la menopausia. Por lo general, ocurre entre los 45 y 55 años, pero en algunos casos puede comenzar antes.

Los síntomas comunes de la menopausia incluyen:

  • Sofocos
  • Sudores nocturnos
  • Cambios de humor
  • Cambios en los patrones de sueño

Para afrontar estas transiciones, los proveedores de salud ofrecen opciones de tratamiento personalizadas que pueden incluir terapia de reemplazo hormonal (TRH) o alternativas no hormonales. Además, las consultas ayudan a las pacientes a comprender los cambios y a saber qué esperar al avanzar hacia la siguiente etapa de sus vidas.

Tratamiento de Infecciones Ginecológicas

Tratamiento de Infecciones Ginecológicas

El tratamiento de las infecciones ginecológicas consiste en diagnosticar y tratar diversas infecciones que pueden afectar a la salud reproductiva de la mujer, como la vaginosis bacteriana, las infecciones por hongos y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los profesionales sanitarios realizan evaluaciones exhaustivas, que incluyen la historia clínica y pruebas de laboratorio, para identificar el tipo específico de infección. El tratamiento puede incluir la prescripción de medicamentos como antibióticos o antifúngicos, dependiendo de la naturaleza de la infección. La educación en materia de prevención, como la práctica de sexo seguro y el mantenimiento de una higiene adecuada, también es crucial en la gestión de estas afecciones. Las pruebas periódicas de detección de ITS y el tratamiento rápido de las infecciones son esenciales para prevenir complicaciones y problemas de salud a largo plazo. Al tratar eficazmente las infecciones ginecológicas, los profesionales sanitarios promueven la salud de la mujer, mejoran el bienestar reproductivo y reducen el riesgo de futuras infecciones. La comunicación abierta entre pacientes y profesionales sanitarios es vital para garantizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Tratamiento de Infecciones Ginecológicas

Las infecciones ginecológicas afectan al menos a una de cada cinco personas en los Estados Unidos. Con una prevalencia tan alta, en Riviera nos enorgullece ofrecer opciones de tratamiento de primera calidad. Las infecciones comunes incluyen:

  • Vaginosis bacteriana
  • Infecciones por hongos
  • ITS como clamidia, gonorrea o VIH.

Nuestros proveedores no solo realizan pruebas para ofrecer un diagnóstico preciso, sino que también ofrecen diferentes opciones de tratamiento personalizadas.

Además, las pacientes reciben consejos sobre prácticas sexuales seguras, mantenimiento de una higiene adecuada y cuidado ginecológico general que promueve la prevención. Los chequeos regulares son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y problemas reproductivos.

Tratamiento de Infecciones Ginecológicas
Ultrasonido e Imágenes

Ultrasonido e Imágenes

Entre las pruebas incluidas en los chequeos de rutina, así como pruebas diagnósticas específicas, se encuentran el ultrasonido y las herramientas de imagen. El ultrasonido utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los ovarios, el útero y otras estructuras pélvicas. Como resultado, los proveedores de salud pueden evaluar condiciones como quistes, fibromas y anomalías.

Además, el ultrasonido se utiliza durante el embarazo para monitorear el desarrollo del feto e identificar posibles problemas futuros. Otras técnicas de imagen como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) se emplean para proporcionar más detalles sobre la información obtenida.